La vitamina D, ¿qué es y para qué sirve?
31 de Oct 2022
También denominada calciferol, la vitamina D es un nutriente esencial para el organismo. Su principal función está relacionada con la absorción de calcio por parte del organismo, ya que entre otros, participa en el proceso de absorción de calcio y fósforo en el intestino. Sin embargo las funciones y los beneficios de la vitamina D van más allá. También juega un papel clave en el mantenimiento de la masa muscular y en la modulación de la respuesta inmune.
Dado que el calcio es un mineral indispensable para el desarrollo y el mantenimiento de huesos y dientes, entre otras consecuencias, un déficit de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad, lo que puede desembocar en la aparición de enfermedades como la osteoporosis y fracturas óseas. La deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades. En niños, por ejemplo, puede provocar raquitismo.
La principal fuente de vitamina D es el sol, motivo por el que se la conoce como “la vitamina del sol”, porque la producción de entre 80 y el 90% de la vitamina D que se encuentra disponible en nuestro organismo, se activa mediante la exposición cutánea al sol. El 20% restante se adquiere a través de algunos alimentos como los pescados azules (salmón, caballa, sardina, etc.), seguidos por el hígado de ternera o la yema de huevo.
Una exposición al sol de entre 10 a 15 minutos tres veces a la semana bastaría para poder sintetizar la cantidad de vitamina D necesaria, aunque, dependiendo de la época del año, la hora del día o la situación del país de residencia, la síntesis puede variar, siendo en general mayor en verano y menor en invierno.
En España, a pesar de que es un país con muchas horas de sol, diversos estudios han demostrado que, como ocurre en otros países industrializados, existe un déficit de este micronutriente. De hecho, a través de estas investigaciones se ha detectado un déficit de vitamina D en un 80, 100% de los mayores de 65 años y hasta en el 40% de las personas menores de 65 años1.
Y es que, dependiendo del estilo de vida, la época del año y la situación de cada persona, la síntesis de vitamina D puede ser insuficiente, como, por ejemplo, en estos casos:
- Si se pasa la mayor parte del día en espacios interiores, con escasa exposición a la luz solar (se trabaja todo el día en una oficina, se pasa mucho tiempo en casa, en una residencia, etc.)
- Si se toma el sol, pero se hace con protección solar o usando cremas hidratantes con filtro solar, ya que los rayos solares no pueden actuar.
- Durante los meses de otoño / invierno (sept.-abril), cuando hay menos sol.
- Si se tiene un color de piel oscuro, ya que, al tener mayor cantidad de melanina, cuesta más que los rayos solares actúen.
- Mayores de 65 años, dado que la síntesis de vitamina D disminuye con la edad.
- Si se tiene sobrepeso u obesidad (ya que se reduce la biodisponibilidad de vitamina D).
Cuando existe un déficit de esta vitamina o se quiere prevenir, se recomienda tomar un suplemento de vitamina D. Una buena opción es la vitamina D (colecalciferol) en formato spray bucal, como Kabi Vital, ya que se absorbe mejor que en cápsulas (casi el doble) 2. Al administrarse bajo la lengua su absorción se realiza directamente a través de la mucosa bucal, sin pasar por el tracto gastrointestinal.
1. Varsavsky M, et al. Recomendaciones de vitamina D para la población general. Endocrinol Diabetes Nutr.2017;64(S1):7-14. 2. Satia MC et al. Nutr J 2015;14:114